Basics

Reforma 2025 a la Ley Antilavado: ¿Qué necesitas saber y cómo automatizar tu compliance?

15 abr 2025

La reciente reforma a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI) aprobada en abril de 2025 trae consigo cambios importantes que afectan directamente a empresas y personas físicas que realizan actividades vulnerables en México.

Aquí están los puntos más importantes que debes conocer para cumplir con estas nuevas obligaciones y evitar sanciones:

1. Nuevas actividades vulnerables

La reforma incorpora nuevas actividades al catálogo de vulnerabilidad:

  • Desarrollo inmobiliario

  • Comercialización de activos virtuales (incluyendo transacciones internacionales con ciudadanos mexicanos)

  • Constitución de fideicomisos

Si realizas alguna de estas actividades, es clave actualizar tus procesos de compliance inmediatamente.

2. Programas obligatorios de capacitación y auditoría

Las empresas deberán implementar programas de capacitación obligatoria para empleados y realizar auditorías periódicas cuando existan riesgos altos, incluyendo especial atención a clientes políticamente expuestos (PEP) o considerados de alto riesgo.

3. Definición y monitoreo de Personas Políticamente Expuestas (PEP)

Ahora es obligatorio identificar, monitorear y reportar operaciones con PEPs, lo cual requiere procesos y controles específicos y permanentes.

4. Implementación obligatoria de sistemas automatizados

Uno de los cambios más significativos es que ahora se exige implementar sistemas automatizados para el monitoreo continuo y evaluación de riesgos, equiparándose así a los estándares exigidos a instituciones financieras.

Esta automatización permite:

  • Detectar oportunamente operaciones sospechosas.

  • Generar alertas automáticas en tiempo real.

  • Cumplir con avisos regulatorios de manera precisa y oportuna.

5. Identificación ampliada del Beneficiario Controlador

La obligación de identificar y reportar al beneficiario controlador se extiende a todas las actividades vulnerables, aumentando la responsabilidad documental y operativa.

6. Beneficio por cumplimiento espontáneo

Se introduce un beneficio significativo para quienes se regularicen de forma voluntaria antes del inicio de facultades de verificación:

  • Evitas sanciones administrativas en una primera ocasión.

  • Posible reducción de hasta un 50% en multas si ya has usado este beneficio antes.

Este punto destaca la importancia de hacer diagnósticos preventivos constantes para asegurar que estás cumpliendo adecuadamente.

7. Cambios en responsabilidad penal y papel de la UIF

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) se convierte formalmente en víctima u ofendido en los delitos relacionados con lavado de dinero, incrementando su participación activa en procesos penales.


¿Por qué automatizar el compliance antilavado?

Cumplir manualmente con estos nuevos requisitos no solo consume mucho tiempo y recursos, sino que incrementa considerablemente el riesgo de errores y omisiones. Por eso, contar con un sistema especializado y automatizado para compliance antilavado, como el que ofrecemos en Artu, representa múltiples ventajas:

  • Ahorro de tiempo y costos: Reduce significativamente el tiempo y los recursos dedicados al cumplimiento manual.

  • Cumplimiento preciso: Automatiza reportes regulatorios y procesos de monitoreo, eliminando errores humanos.

  • Alertas inmediatas: Identifica operaciones sospechosas en tiempo real.

  • Protección frente a sanciones: Mantiene registros precisos y actualizados, facilitando auditorías internas y externas.

Artu es el único sistema en México especializado exclusivamente en actividades vulnerables, brindando una solución robusta, confiable y completamente alineada a los nuevos requerimientos de la Ley Antilavado.

Automatiza tu compliance con Artu y asegura la tranquilidad y el cumplimiento eficiente de tu negocio.


¿Quieres asegurar el cumplimiento y reducir riesgos? Contáctanos hoy mismo para una demo personalizada.


Atrás